Percepción sensorial de diferentes tipos de chocolates utilizando Mapeo Proyectivo release_yea2te37nred3axr6ixloywbue

by Andy Valverde-Reyes, Aleida Aguilar-Sánchez, Jhonatan Chaquila-Bendezú, Gilmer Ponce-Quispe

Published in JOURNAL OF NEUROSCIENCE AND PUBLIC HEALTH by Asociacion Civil Universidad Catolica de Trujillo UCT Benedicto XVI.

2021   p109-115

Abstract

El chocolate es un dulce que viene desde tiempos muy antiguos a base de cacao, este alimento es muy consumido en la actualidad debido a diversas características que presenta este dulce. En este contexto, el presente informe tiene por objetivo saber qué similitudes y diferencias tienen los diversos tipos de chocolates que se venden en el mercado peruano, específicamente del departamento de La Libertad, Cajamarca y Lambayeque. Para tal fin, 24 consumidores, procedentes de las regiones mencionadas, fueron citados a degustar ocho diferentes tipos de chocolates, usando la técnica del mapeo proyectivo, esto fue realizado en una sola sesión. Estos consumidores escribieron coordenadas para cada muestra y estas se redujeron en un solo valor, usando el método del autovector, además de atributos que caracterizaban a cada tipo de chocolate, con lo cual salieron seleccionados los 8 más relevantes, estos atributos fueron sometidos a un análisis de factor múltiple y una tabla de frecuencias. Los resultados mostraron que los chocolates con más similitud fueron Sublime almendras y Vizzio, en cuanto a diferencias, el chocolate Sol del Cuzco fue el que más difería al resto de muestras.
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf  219.8 kB
file_gcry3tls65eg5chccwozvbdllu
revista.uct.edu.pe (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   published
Date   2021-06-23
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: c0b6bad7-310e-450a-b319-8b747afc47be
API URL: JSON