Representaciones sociales en docentes universitarios de Bogotá acerca de la comunicación pública de la ciencia release_v43hsaziibbtzismaiud2e74fa

by Sandro Leonardo Munevar Vargas

References

NOTE: currently batch computed and may include additional references sources, or be missing recent changes, compared to entity reference list.
Fuzzy reference matching is a work in progress!
Read more about quality, completeness, and caveats in the fatcat guide.
Showing 1 - 30 of 108 references (in 141ms)
[b0]

via grobid
Aguirre, J. (ED). (2004). La Percepción que tienen los colombianos sobre la Ciencia y la Tecnología. Colombia: COLCIENCIAS.
[b1]

via grobid
ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES. (2017).
[b2]

via grobid
Historia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Recuperado de: https://accefyn.org.co/quienes-somos/
[b3]

via grobid
Arboleda. T. (2006). Consideraciones acerca del rol de la comunicación pública de la ciencia en los procesos distribución y uso del conocimiento científico por parte de la sociedad. En: XII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social. Bogotá.
[b4]

via grobid
Arboleda, T. (2011). La ciencia comunicada en esferas públicas alternativas. El caso del referendo por el agua en Colombia. En. Pérez-Bustos, T. Lozano, M. (Ed.) Ciencia, tecnología y democracia: Reflexiones en torno a la Apropiación Social del Conocimiento. Universidad EAFIT. Colombia: Ed. Colciencias.
[b5]

via grobid
Aristizabal, M; Osorio, C; Hermelin, D; Márquez, J; Rivera, G; Ánjel, J; Jiménez, S; Velásquez, R; Cardona, H. (2008). La comunicación de la ciencia y la tecnología en Colombia.
[b6]

via grobid
Memorias del I simposio nacional sobre la comunicación de la ciencia y la tecnología. Medellin: Fondo editorial ITM.
[b7]

via grobid
Aristóteles. (1996). Política. Madrid: Alianza Editorial.
[b8]

via grobid
Bachelard, G. (1967). La formation de l'esprti scientifique. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.
[b9]

via grobid
Bacon, F. (2015). Novum Organum. London: Ed. Jazzybee Verlag.
[b10]

via grobid
Barragán, R. (ED). (2003). Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. La Paz: Tercera Edición. PIEB.
[b11]

via fuzzy
What can we learn from 25 years of PUS survey research? Liberating and expanding the agenda
Martin W. Bauer, Nick Allum, Steve Miller
2007   Public Understanding of Science
doi:10.1177/0963662506071287 
web.archive.org [PDF]
[b12]

via grobid
Boff, L. (2009). Spiritualitá per un altro mondo possible. Brescia: Ed. Queriniana.
[b13]

via grobid
Bourdieu, P. (1994). El campo científico. Tomado de revista Redes, Revista de estudios sociales de la ciencia. Buenos Aires, Argentina.
[b14]

via grobid
Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. 1(2). P. 129-160. Barcelona: Ed. Anagrama. Recuperado de:
[b15]

via grobid
Bucchi M.; Neresini F. (2008). Science and Public Participation, Hackett E. J., O. Amsterdamska, M. Lynch, J. Wajcman, (Eds), The Handbook of Science and Technology Studies, (Third Edition, 449-472), Cambridge: MIT Press.
[b16]

via grobid
Bucchi, M.; Trench, B. (2008). Hanbook of Public Communication of Science and Technology. London: Ed. Routledge.
[b17]

via grobid
Bucchi, M, (2004). Science in society an introduction to social studies of science. London: Ed. Rouledge.
[b18]

via grobid
Coffey, A.; Atkinson, P. (1996) Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín: Ed. Universidad de Antioquia.
[b19]

via grobid
Comte, A. (2007). Discurso sobre el espíritu positivo. Madrid: Ed. Alianza editorial.
[b20]

via grobid
COLCIENCIAS. (1988). Política nacional de ciencia y tecnología 1988-1992. Bogotá.
[b21]

via grobid
COLCIENCIAS. (1994). Política nacional de ciencia y tecnología 1994-1998. Bogotá.
[b22]

via grobid
COLCIENCIAS. (2010) Estrategia Nacional de Apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. (Primera edición). Bogotá: Colciencias.
[b23]

via grobid
Copleston, F. (1971): Historia de la filosofía. Barcelona: Ariel.
[b24]

via grobid
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Historia: 25 años en el lugar donde transformamos vidas. Disponible en: http://www.uniminuto.edu/historia. Bogotá.
[b25]

via grobid
Daza, S. (2006). Propuesta metodológica para la evaluación de políticas públicas y actividades en comunicación pública de la ciencia y la tecnología. El caso colombiano. En Lozano, M., Sánchez, C. (ED). (2006). Evaluando la comunicación de la ciencia. Una perspectiva latinoamericana. P.P. 9-26. México D.F: CYTED, AECI, DGDC-UNAM.
[b26]

via grobid
Daza, S. y Arboleda, T. (2007). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento. En. Signo y Pensamiento. No. 50. Bogotá. Recuperado de:
[b27]

via grobid
Daza, S. (2011). Tendencias en las políticas para la Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. En. Pérez-Bustos, T. Lozano, M. (Ed.) Ciencia, tecnología y democracia: Reflexiones en torno a la Apropiación Social del Conocimiento. Universidad EAFIT: Ed. Colciencias.
[b28]

via grobid
David, Z. (2004). Exclusión e inclusión social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. En: AGUIRRE, J. (2004). La Percepción que tienen los colombianos sobre la Ciencia y la Tecnología. Colombia: COLCIENCIAS.
[b29]

via grobid
Del Castillo, L. (2018). La invención republicana del legado colonial. Bogotá: Ed. Universidad de los Andes.
Showing 1 - 30 of 108 references  next »