El vitalhumanismo MIGUEL ÁNGEL POLO SANTILLÁN
release_tvg4cib3ljgurapskmy24tgxey
by
Universidad Nacional
2010 Volume 81, Issue 116
Abstract
Introducción Darío Botero Uribe (1938-2010) 1 fue profesor emérito de la Universidad de Colombia, cuenta con una vasta producción filosófica, unida por un proyecto original denominado Vitalismo Cósmico. Entre sus obras podemos mencionar: La voluntad de poder de Nietzsche (1992, con cuatro ediciones), Teoría social del derecho (1993, con cuatro ediciones), Manifiesto del pensamiento latinoamericano (1993, con cinco ediciones), El derecho a la utopía (1994, con cinco ediciones), Vida, ética y democracia (1995, con dos ediciones 2), Vitalismo Cósmico (2002), Dis-curso sobre el humanismo (2004), entre otros. Un rasgo de su actividad filosófica ha sido lograr constituir una escuela filosófica, que pretende mirar críticamen-te las filosofías actuales para poder formular una nueva propuesta, el Vitalis-mo Cósmico, desde el contexto latinoamericano. En este artículo queremos presentar sus principales tesis de la siguiente manera: la visión del hombre, la propuesta humanista y la ética vitalista que de ahí se genera. Finalmente, reflexionar sobre algunos aspectos problemáticos de su humanismo. La humanidad como transnaturaleza La principal tesis es que el hombre es tanto naturaleza como transnatu-raleza 3. Lo que podríamos llamar biología y cultura, unidad indisoluble. Sin embargo, es la transnaturaleza lo que hace a la humanidad como tal, es decir, la cultura, la historia, las creencias, los ideales, el espíritu, todo mediado por el lenguaje. Y la clave que une ambas dimensiones es el lenguaje. Dice el filósofo: "Lo humano no es un carácter conquistado por el hombre de una vez por to-1 Conocí al maestro Darío Botero el año 2005, en el 1er. Encuentro Nacional por la Vida, que él organizó en Bogotá. Sin duda, él era expresión de su propia filosofía vitalista. 2 Los datos sobre el número de ediciones han sido tomados del artículo de Damián Pachón (2008). 3 Idea sostenida principalmente en Discurso sobre el humanismo (2004) y en Vitalismo cósmico (2002). "La naturaleza y la transnaturaleza se articulan en el hombre de una manera profunda y necesaria. Puede pensarse que forman una unidad en el hombre: el hombre es natural y transnatural.
In text/plain
format
Archived Files and Locations
application/pdf 97.0 kB
file_7dx7rguoo5ftvipnfe262hh4iu
|
web.archive.org (webarchive) ateneo.unmsm.edu.pe (web) |
article-journal
Stage
unknown
Year 2010
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)