@article{ignacio_carrillo acosta_astudillo andrade_ausay paguay_salguero lozada_ganan perrazo_2019, title={Aproximación a la antropometría para el diagnóstico de la obesidad}, DOI={10.5281/zenodo.4174131}, abstractNote={Resumen La obesidad constituye un problema prioritario en el panorama actual de salud pública, en tanto es un factor de riesgo ampliamente reconocido para la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y varias otras enfermedades crónicas. Ante esta situación, el diagnóstico certero y oportuno del sobrepeso y obesidad se convierte en una meta clave para todos los trabajadores en el área de salud. Numerosos parámetros antropométricos pueden utilizarse no sólo para el diagnóstico de la obesidad, sino también para la predicción del riesgo cardiovascular (RCV) y sus entidades relacionadas. Esta aplicación es muy llamativa debido a los potenciales beneficios que produciría en el ámbito de la salud pública, en relación a la facilidad y accesibilidad de su implementación; lo cual favorecería la optimización del manejo del RCV en la práctica clínica cotidiana. Esto ha motivado el estudio de distintas medidas antropométricas de manera específica en cada población, mostrando tendencias epidemiológicas particulares. Aunque el índice de masa corporal es la herramienta más utilizada actualmente, la evidencia científica disponible parece identificar a la circunferencia abdominal como el parámetro predilecto para la predicción del RCV. Adicionalmente, esta situación es complicada por la enorme variabilidad de los determinantes de obesidad y RCV en cada demografía, incluyendo su trasfondo genético, el ambiente sociocultural y el impacto de los patrones nutricionales inherentes a cada población, entre otras variables incontables. De esta dificultad se desprende gran heterogeneidad en los resultados concernientes a la utilidad, viabilidad y fiabilidad de distintos parámetros antropométricos para estos fines. En esta revisión se resumen los datos epidemiológicos y prácticos clave circundando este tema.}, publisher={Zenodo}, author={Ignacio, Espinoza Diaz. Cristóbal and Carrillo Acosta, Andrea Dolores and Astudillo Andrade, Analy Alexandra and Ausay Paguay, Ernesto Fernando and Salguero Lozada, Johana Monserrath and Ganan Perrazo, Julio Israel}, year={2019}, month={Mar} }