CREAR PROBLEMAS: ELEMENTOS PARA UNA PEDAGOGÍA DE LOS PROBLEMAS, A PARTIR DE G. DELEUZE* release_pei3daic5jh3pnds7h6bshwdna

by Jean-Benoît Birck

Released as a article-journal .

2011   Issue 13

Abstract

Presentación La traducción del artículo es un trabajo realizado en el Grupo de Investigación Estudios en Educación Pedagogía y Nuevas Tecnologías, Semillero UPTC siglo 21. La traducción estuvo a cargo de los estudiantes Jorge González Rodríguez y Leonardo Corchuelo Lara de la Licenciatura en Filosofía de la UPTC, con la orientación del profesor Esaú Páez Guzmán y la posterior asesoría y lectura de la versión por parte de la Profesora Martha Pardo del Doctorado en Lenguaje y Cultura de la UPTC. "-Alors poser la question c'est la résoudre? Dit le docteur". Proust, Du côté de chez Swann, chapitre 3. Resumen En la escuela los problemas son a menudo examinados solo bajo la perspectiva del resultado, es decir, de su resolución con miras a la adquisición de un saber, de manera que permanece desconocido lo que son "los problemas mismos". Considerados, por el contrario, en el acto libre de su posición o de su creación, los problemas ordenan el movimiento del aprendizaje y el génesis de una verdad producida, antes que recibirla o reconocerla. De ello resulta según Deleuze, una "pedagogía transformada", de la cual se intentó recolectar los elementos estableciendo la idea del problema según dos líneas de diferenciación: de un lado, la concepción tradicional y las ilusiones que ella engendra; de otro lado, la concepción transformada y la "ciencia" que ella promete.
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf  106.5 kB
file_szovktq6inbjbdretkqfyw52t4
web.archive.org (webarchive)
revistas.uptc.edu.co (web)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   unknown
Year   2011
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 7cf0870d-3aba-4a3c-a99f-24dd02f12acb
API URL: JSON