Producción de orellanas (Pleurotus ostreatus) como alternativa para el tratamiento de residuos sólidos de origen vegetal en Bogotá D.C.
release_p4i5g73qu5es3a2by4jlm7m3im
by
PAULO GERMAN GARCIA-MURILLO
Abstract
Al día de hoy, en Bogotá D.C. se generan grandes cantidades de residuos sólidos de origen vegetal, ya sea por perdidas en los centros de poscosecha o por despojos generados en establecimientos comerciales tales como restaurantes, centros comerciales, supermercados entre otros; muchos de estos contienen altos niveles de lignina, especialmente las maderas en forma de aserrines y virutas, también los bagazos y cáscaras procedentes de frutas y hortalizas, al igual que los residuos procedentes de la preparación de tazas de café. Estos materiales son óptimos en la preparación de sustratos para la producción del hongo Pleurotus ostreatus, ya que este presenta gran capacidad lignocelulósica; por otra parte, el organismo presenta buenas propiedades nutricionales y medicinales para el consumo humano, siendo un medio muy eficaz para el aprovechamiento de subproductos de origen vegetal.
In application/xml+jats
format
Archived Files and Locations
application/pdf 130.0 kB
file_5lxg4iqsrrgpjho3ywtgkpxsgq
|
revistas.udistrital.edu.co (web) web.archive.org (webarchive) |
application/pdf 346.8 kB
file_b3jw2sptcbcipbe4kulac4pvna
|
web.archive.org (webarchive) www.madrimasd.org (web) |
article-journal
Stage
published
Date 2019-02-28
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Crossref Metadata (via API)
Worldcat
SHERPA/RoMEO (journal policies)
wikidata.org
CORE.ac.uk
Semantic Scholar
Google Scholar