ID:293 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD CIENTÍFICO INFORMATIVA EN release_iwi4u4acgfgynj4oeyhxt3xo5e

by Bibliotecas Roselló, Antonio Cuba

Released as a article-journal .

Abstract

RESUMEN Introducción: En el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas de Cuba (SNICM), no existe un documento que regule la evaluación de la actividad científico informativa (ACI). Además, los instru-mentos utilizados al respecto se caracterizan por insuficiencias en la definición de métodos, procedimientos y técnicas. Objetivo: Elaborar una metodología que contribuya al perfeccionamiento del proceso de eva-luación de la ACI en las bibliotecas del SNICM. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de desarrollo durante los años 2011 a 2013. El objeto de investigación estuvo dado por la ACI en las bibliotecas médicas, mientras como campo de acción se estableció el proceso de evaluación de la ACI en este tipo de institucio-nes. Luego de elaborada, la propuesta se valoró por el método de criterio de especialistas. Los resultados obtenidos se tabularon según el método estadístico porcentual en hojas de cálculo diseñadas en Microsoft Excel, a partir de los presupuestos establecidos por la estadística descriptiva. Resultados: La metodología para evaluar la ACI se concreta mediante una serie de etapas, métodos, proce-dimientos y técnicas organizados a partir de una estructura que responde a la definición de un cuerpo teóri-co y un aparato instrumental en estrecha relación e interdependencia. Como aporte científico de carácter normativo se sustenta en los presupuestos que rigen el accionar del SNICM. Se caracteriza por su pertinen-cia, factibilidad, integralidad sistémica, suficiencia, aplicabilidad y posibilidad de generalización. Conclusiones: Los resultados del proceso de valoración de la metodología fueron positivos por lo que se recomienda su aplicación en la práctica. Palabras clave: gestión de la información, bibliotecología, bibliotecas médicas, estudios de evaluación, me-todología, indicadores. INTRODUCCIÓN La ACI comprende el conjunto de procesos y tareas que posibilitan la utilización efectiva de la información científica por parte de una determinada comunidad de investigadores. 1-3 Su evaluación constituye una herramienta gerencial de suma importancia para las bibliotecas médicas, puesto que permite detectar las limitaciones y errores que impiden incrementar su rendimiento; así como sugerir la forma en que deben ser mejorados. 4 En Cuba, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) coordina de forma centraliza-da las actividades relacionadas con la información y la documentación en el país, de acuerdo con las políti-cas establecidas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP). 5 Ello se encuentra en conformidad con los aspectos refrendados en el Decreto Ley 271 de 2010, que respal-da jurídicamente el desenvolvimiento de la ACI en las bibliotecas del país 6 , con la política nacional de in-formación establecida por la Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) a través del Memorias Convención Internacional de Salud. Cuba Salud 2015
In text/plain format

Archived Files and Locations

application/pdf  612.8 kB
file_ammjrpxaljd4ra7jvium43dicm
actasdecongreso.sld.cu (web)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  article-journal
Stage   unknown
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: 1c90ebfb-8a3b-4746-9bef-0123c1ea4abd
API URL: JSON