"El despojo es una estrategia del capital para superar la crisis de la explotación"
release_g7qy7utumze2tcujqaiacyuvse
by
Entrevista Con, John Holloway, Claudia Composto, Mina Navarro
Abstract
John Holloway es un respetado intelectual irlandés, radicado hace más de veinte años en Puebla (México), lugar que considera su hogar, y desde donde reflexiona, escribe y acompaña incansablemente las luchas sociales. Durante los años '70, siendo muy joven, realizó importantes aportes a la teoría marxista del Estado, participando activamente de lo que se conoció como el "debate de la derivación" en Alemania y el "debate de la reformulación" en Inglaterra. Posteriormente, se convirtió en uno de los referentes del "marxismo abierto", corriente crítica que concibe al capital-y a todas sus formas derivadas (mercancías, dinero, Estado)-como una relación social antagónica siempre disputada y puesta en cuestión por el polo del trabajo. Desde esta perspectiva teórico-política, Holloway hace hincapié en la fragilidad de la dominación, la dependencia absoluta del capital frente al hacer humano, y la permanente insubordinación de las energías sociales, otorgando un enorme potencial disruptivo y emancipatorio a todas las formas de rebeldía. Entre sus trabajos más provocativos, se destaca Cambiar el mundo sin tomar el poder, de 2002. Su último libro, publicado en 2011, se titula Agrietar el capitalismo. El 27 de octubre de 2012, en el Jardín Etnobotánico "Francisco Peláez" de San Andrés Cholula-un centro de conservación, promoción y divulgación del conocimiento etnobiológico de la región-, dialogamos largamente acerca del debate en torno de la continuidad de la acumulación originaria, su vinculación con el antagonismo social y la crisis capitalista. Desde hace unos años se viene planteando un debate en torno de la "acumulación originaria", que tiene dos posturas paradigmáticas: aquella que sostiene que se trató de un proceso histórico acotado a la transición del feudalismo al capitalismo; y una segunda-que ha cobrado particular relevancia actualmente-que afirma que se trata de un proceso inherente y continuo en el marco de la acumulación capitalista hasta nuestros días. En ese
In text/plain
format
Archived Files and Locations
application/pdf 249.0 kB
file_ttke5mytunelraguvkoyktmev4
|
web.archive.org (webarchive) revista-theomai.unq.edu.ar (web) |
article-journal
Stage
unknown
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)