Costos ocultos en organizaciones manufactureras. Una aproximación a su identificación, control y gestión release_dy5ic4knfjc4dljj5dcltvsicu

by Jairo Alberto Olarte Cabana, Fundación Universitaria Compensar Sede Valle, Nicolás Salas Cruz, Ana María Angulo Castillo, Sandra Mayerlin Guerrero Valencia, Fundación Universitaria Compensar Sede Valle, Fundación Universitaria Compensar Sede Valle, Fundación Universitaria Compensar Sede Valle

Published in Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII by Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S..

2020   p318-338

Abstract

Imperceptibles, una de las características con mayor eco en el tipo de costos que se estudia en esta investigación, los costos ocultos. Muchas han sido las iniciativas por comprender las dinámicas organizacionales que dan paso a los disfuncionamientos o aquellas actividades que, derivadas de una decisión, en ocasiones no acertada y sacrificando un costo de oportunidad por la elección, generan imprevistos en el cumplimiento de los objetivos estratégicos y las expectativas de los grupos de interés. De manera especial, las organizaciones avocadas a la manufactura son focos en el estudio de los costos ocultos pues su gestión productiva facilita caldos de cultivo para su presencia, por ello, el propósito de este trabajo es estudiar la forma en que pueden ser identificados, controlados y gestionados los costos ocultos en organizaciones manufactureras. La investigación se enmarcó en los preceptos de la teoría socioeconómica, así, sus fundamentos delimitan un enfoque deductivo, con alcance descriptivo y revisión de fuentes documentales sistematizadas bajo técnicas como la operacionalización de categorías y el análisis de contenidos. Los hallazgos se consolidaron en matrices de triple entrada desagregadas en las subcategorías tratadas (identificación, control y gestión). En los resultados se observó que la metodología más utilizada para identificar costos ocultos es el diagnóstico socioeconómico; por su parte, las prácticas formales de control se adscriben a mecanismos físicos y coercitivos, teniendo menos participación el autocontrol, la responsabilidad y la autonomía (paradigma emergente). La gestión busca una perspectiva social (visión compartida) y económica (sostenibilidad) que, tras integrar la planeación y el diseño de acciones a la medida, permitan identificar, controlar y mitigar los impactos de los costos ocultos.
In application/xml+jats format

Archived Files and Locations

application/pdf  355.3 kB
file_h7tovcxbgffsnci7eq3komfyji
alinin.org (publisher)
web.archive.org (webarchive)
Read Archived PDF
Preserved and Accessible
Type  chapter
Stage   published
Date   2020-12-01
Work Entity
access all versions, variants, and formats of this works (eg, pre-prints)
Catalog Record
Revision: b9a2b48f-8579-40d4-8e3f-cd1b5bb67be8
API URL: JSON