@article{núm_año_pablo_esperón_2012, title={I D E N T I D A D E S El principio de identidad como principio de exclusión}, abstractNote={Resumen Finalizando ya la primera década del siglo XXI cuya marca distintiva es la puesta en cuestión del neoliberalismo, pero donde sus consecuencias siguen manifestándose en todos sus aspectos: político, económico, social, cultural, es decir, donde los seres humanos mortales asistimos a una suerte de universalización, homogenización y explotación de las subjetividades entendidas como formas de sujeción institucional, podemos observar que ciertas particularidades son excluidas de semejante unificación producida por la atroz maquinaria de control (Deleuze, 1990: 31) capitalista a través del marketing y propiciado por los medios de comunicación. Sostendremos en el artículo, que estos grupos, sin embargo, son funcionales a las instituciones desde una perspectiva biopolítica. De este modo, resulta urgente aproximarnos críticamente a la cuestión para mostrar el proceso mediante el cual se produce toda exclusión bajo el enmascaramiento de discursos o políticas de inclusión, para pensar alguna alternativa de integración de los marginados. Palabras claves Exclusión-biopolítica-identidad-ontología The principle of identity as principle of exclusion Abstract The questioning of neoliberalism characterizes the end of the first decade of the XXI century even when its political, economic, social and cultural consequences are still very much present. In a moment in which humans are witnessing a deadly fate of globalization, homogenization and exploitation of subjectivity understood as forms of institutional holding, we note that certain features are excluded from such unification caused by the brutal machinery of capitalist control (Deleuze, 1990: 31) through marketing and fostered by the mass media. These groups, however, are functional to institutions from a biopolitical perspective. Thus, it is urgent to critically approach these issues to show the process by which any exclusion occurs under the mask of speeches or policies of inclusion for some alternative thinking about integration of the marginalized.}, author={Núm and Año and Pablo and Esperón}, year={2012} }