@article{serra_2007, title={TEORIA Y PRAXIS No El mito en la obra de platon*}, abstractNote={I.-Sentido e interpretación de algunos conceptos fundamentales en el trabajo. El mito participa de algunos elementos que le son característicos y tiene a su vez unas intencionalidades que es conveniente definir al comienzo de este trabajo. Como forma de conocimiento, participa también de algunas características que le son imprescindibles. Entre estos elementos característicos y entre estas intencionalidades, se encuentran, como principales, las siguientes: I.1.-Elementos que caracterizan al mito: Etiológicos: Que se refieren al estudio sobre las causas de los seres y de las cosas. Explican el origen de los seres y de las cosas. Escatológicos: Que se refieren al conjunto de creencias y doctrinas sobre el destino final del hombre y del universo. Se asoman al futuro final y a la destrucción del mundo. Antropogónicos: Que se refieren a la aparición del hombre. Morales: Que se refieren al comportamiento de sus personajes, dramatizando en ellos la lucha entre el bien y el mal. Cosmológicos: Que buscan describir el origen del universo. Aunque la presencia del mito es constante y sostenida a lo largo de la obra platónica, no puede decirse que sea parte fundamental del argumento o de los argumentos contenidos en los diálogos, aunque sí lo es del método que utiliza para exponer su filosofía. El autor piensa que Los mitos son más bien instrumentos de persuasión, recursos didácticos, dialécticos, y a la vez literarios, a los cuales recurre para desarrollar, ampliar, aclarar, y en algunos casos incluso, fundamentar su filosofía, particularmente su teoría del conocimiento, su teoría del alma, su teoría política y su teoría ética. *. Monografía preparada para el curso de "Introducción a la mitología griega y sus ecos literarios. La lectura de los clásicos", Programas AEU, Universidad de León, Barcelona, España. 1. Ingeniero Químico.}, author={Serra}, year={2007} }